La cocina es una de las estancias más importantes de una casa para muchos. Para tener un espacio funcional y práctico no hace falta tener una cocina de diseño, o equiparla con aparatos muy caros.
Lo que es imprescindible es entender qué elementos que son necesarios para cada uno, y saber colocarlos de una manera eficiente y ordenada.
Cocinar debe ser una actividad cómoda y agradable, pero si no distribuimos bien los muebles y electrodomésticos, el simple hecho de preparar la comida se puede llegar a convertir en todo un reto.
Si sigues leyendo, te explicaremos exactamente cómo determinar lo que necesitas en tu cocina, y cómo organizarlo para aprovechar el espacio al máximo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Cómo colocar los electrodomésticos en una cocina pequeña
Para colocar los electrodomésticos en una cocina pequeña primero debes descubrir cuáles son imprescindibles para ti, y a continuación conocer sus medidas, ya sean estándar o reducidas. Deberás utilizar las técnicas de optimización del espacio para colocarlos de la manera más eficiente.
Qué electrodomésticos son imprescindibles en una cocina
Hay determinados electrodomésticos que son esenciales en una cocina y, por lo tanto, no deben faltar:
- Frigorífico, pues sin él la comida no se podría mantener en buen estado
- Vitrocerámica o fuegos, para cocinar o calentar la comida
- Fregadero, como fuente de agua y para limpiar
- Lavadora, que por lo general se suele colocar en la cocina
Además de los electrodomésticos básicos, hay otros elementos imprescindibles que deberás tener en cuenta:
- Espacio de trabajo, es decir, una encimera despejada donde podamos preparar los alimentos o colocar otros utensilios
- Cubiertos, vajilla y vasos
- Sartenes y ollas, con sus tapas correspondientes
- Utensilios de cocina como espátula, colador, tabla para cortar, y al menos un buen cuchillo de cocina bien afilado
- Paños de cocina, bayetas y productos de limpieza
- Espacio donde guardar todos los elementos anteriores
Una vez que ha quedado claro qué es lo esencial en una cocina, es hora de plantearse qué otros elementos pueden añadir valor en nuestro caso. Es recomendable no dar por supuesto aquello que suele estar en una, ni descartar aquello que no suela considerarse necesario, ya que para cada estilo de vida habrá diferentes prioridades y preferencias.
Piensa si los siguientes elementos los vas a utilizar a diario, o como mínimo una vez a la semana, ya que cuando tenemos poco espacio es fundamental priorizar aquello que se usa con frecuencia y descartar lo que no echaremos en falta si no lo tenemos.
No se trata de tener pocas cosas, sino de concentrarnos en aquellas que realmente nos son de utilidad. Te dejamos aquí algunos ejemplos de elementos adicionales, pero no imprescindibles, que tal vez quieras incluir en tu cocinar:
- Horno, microondas o una combinación de ambos. Se suele dar por supuesto, pero si no cocinas con frecuencia es probable que no te haga falta. La comida se puede calentar en el fuego en vez de en el microondas sin ningún problema.
- Lavavajillas: sin duda una de las mejores innovaciones de la actualidad, pero para aquellos que viven solos, o no suelen cocinar demasiado, es posible que no sea nada más que un espacio desaprovechado. Lavar a mano es una opción perfectamente válida, sobre todo si no se hace con frecuencia o en grandes cantidades.
- Aparatos de cocina como batidoras, licuadoras, tostadoras, etc. Aquí es donde las costumbres de cada uno determinarán lo que es necesario y lo que no. Si te encanta preparar pan casero todos los días, entonces una panificadora te será muy útil, pero si vas a utilizar la máquina de hacer pasta una vez al año, tal vez sea mejor prescindir de ella.
- Copas: son otro de los clásicos que se dan por supuesto en todas las casas, pero puede que no sean tan necesarias para todos. Ocupan bastante espacio y además son frágiles y difíciles de mantener limpias si no se usan con frecuencia, por lo que deberás pensarte bien tanto el número como la variedad de copas que quieres guardar en tu cocina.
Cuánto espacio se necesita en una cocina
Una vez hayas entendido qué necesitas en tu cocina, tendrás que calcular cuánto espacio va a ocupar para poder decidir la distribución más adecuada.
Aquí te dejamos como referencia las medidas estándar de los electrodomésticos más comunes:
ANCHO | PROFUNDIDAD | ALTURA | |
---|---|---|---|
FRIGORÍFICO | 60cm | 66cm | 1,8m |
VITROCERÁMICA | 60cm | 50cm | - |
FREGADERO | 80cm | 50cm | 20cm |
LAVADORA | 60cm | 60cm | 85cm |
MICROONDAS | 51cm | 38cm | 32cm |
HORNO | 60cm | 60cm | 54cm |
LAVAVAJILLAS | 60cm | 60cm | 85cm |
Piensa que también es posible sustituir los electrodomésticos estándar por otros de medidas reducidas. Las medidas de los electrodomésticos compactos más habituales son las siguientes:
ANCHO | PROFUNDIDAD | ALTURA | |
---|---|---|---|
FRIGORÍFICO | 60cm | 66cm | 85cm |
VITROCERÁMICA | 35cm | 60cm | - |
FREGADERO | 40cm | 50cm | 20cm |
LAVADORA | 40cm | 60cm | 85cm |
MICROONDAS | 46cm | 32cm | 29cm |
HORNO | 60cm | 60cm | 45cm |
LAVAVAJILLAS | 45cm | 60cm | 85cm |
Recuerda que también necesitarás un espacio de trabajo, que es recomendable que no sea inferior a 40 cm de ancho, por 60 cm de profundidad estándar. Este es el espacio mínimo imprescindible, pero se trata de una superficie bastante reducida y, siempre que sea posible, deberá ser mayor. Aunque ahora no lo parezca, a la hora de cocinar lo vamos a agradecer, ya que cuanto más espacio de encimera libre tengamos, más cómodo y más fácil será.
Para más información sobre electrodomésticos compactos, puedes consultar este otro artículo.
Optimizar el espacio en una cocina pequeña para que parezca más grande
En un espacio pequeño no nos podemos permitir tener rincones desaprovechados o huecos sin utilizar. Aquí es dónde llega la magia de hacer que lo pequeño se convierta en grande, y de guardar todo dónde no parece que vaya a caber jamás. Esto es posible si sigues los siguientes consejos para aprovechar al máximo el espacio en una cocina:
Mantén despejado el “triángulo de trabajo”. El espacio entre el frigorífico, el fregadero y la placa suele ser el espacio en el que más nos movemos a la hora de cocinar, por ello es importante que esté despejado. De lo contrario, resultará incómodo y poco práctico utilizar la cocina.
Usa organizadores de pared. Es normal que la cocina tenga huecos libres en la pared, por ello puedes optar por poner organizadores. Por ejemplo, un imán para colocar las espátulas y cuchillos grandes de metal, o una barra con colgadores para otros utensilios. Es fundamental poner aquí lo que utilices más a menudo. Con este truco te ahorras ubicar la típica cesta o “vaso grande” en la encimera con todos estos utensilios de cocina.
Pon estanterías. Siempre es más eficiente almacenar en vertical que en horizontal. Al igual que el caso anterior, aprovecha los espacios libres para añadir estanterías, adaptando la distancia entre baldas a aquello que vayas a guardar.
Coloca electrodomésticos en alto. Como ya hemos comentado, es mejor almacenar hacia arriba en vez de en la misma encimera, ya que quita espacio de trabajo y genera una sensación visual de desorden. El microondas, la tostadora, la cafetera o la batidora son ejemplos de aparatos que puedes colocar en alto sin problema.
Utiliza un carrito auxiliar. Si tienes un espacio entre varios electrodomésticos o muebles, puedes adquirir un carrito auxiliar con ruedas para ganar espacio de almacenaje. Al ser móvil, es bastante cómodo y sencillo de usar.
Mantén todo bien ordenado. Los accesorios elevadores serán clave para los módulos más altos de tus muebles. También puedes incluir organizadores en tus cajones para tenerlo todo aún más ordenado, de manera que se pueda aprovechar el espacio al máximo.
Los 11 fallos más habituales en las cocinas pequeñas
Hay ciertos aspectos a evitar cuando vayamos a optimizar el espacio de una cocina pequeña:
- Llenar la encimera de cosas
- Colocar muebles demasiado grandes
- No aprovechar bien el espacio, por ejemplo, dejar las esquinas libres o los huecos entre electrodomésticos
- No colocar muebles que lleguen hasta el techo
- Priorizar el almacenaje horizontal en vez de vertical
- Comprar electrodomésticos de más
- El desorden
- No elegir los electrodomésticos en función de las preferencias de quien vaya a utilizar la cocina
- No utilizar la pared como espacio para colocar y almacenar objetos
- La falta de iluminación
- No planificar con antelación dónde vamos a guardar todo y darnos cuenta después de que no cabe
Si quieres descubrir más consejos sobre cómo amueblar el resto de la casa, te contamos todo lo que necesitas saber en este artículo.