Recursos

¿Hace tiempo que quieres empezar una página web, pero no te has decidido aún a dar el primer paso?

¿Tienes un hobby del que te gustaría escribir?

¿Tus amigos siempre te hacen preguntas sobre un tema porque eres el experto de confianza?

Si quieres montar una página como esta, aquí te dejo una lista con los recursos que yo personalmente utilizo en esta página web y que a mí me han dado buenos resultados. Te recomiendo solo lo que le recomendaría a un amigo.

Recuerda que algunos de los links serán enlaces de afiliado, por lo que yo me llevo una pequeña comisión, sin ningún coste adicional para ti.

Hosting

Utilizo Webempresa porque tiene precios competitivos y un excelente servicio de atención al cliente. Siempre que he contactado con ellos me han resuelto los problemas, o las dudas, de manera rápida y eficaz. ¿Qué más se puede pedir?

 

Dominio

Para registrar nombre de dominio recomiendo Namecheap, es barato y muy fácil de usar.  

 

Tema de WordPress

Astra es un tema para WordPress rápido y sencillo. Yo he optado por la opción de pago porque tiene algunas opciones avanzadas muy interesantes, pero la versión gratuita también está bien. Si hay algo que no funciona correctamente, puedes contactar con ellos y te ayudan sin problemas.  

 

Anuncios

Si quieres monetizar tu página, una buena opción es poniendo anuncios a través de Ezoic. De esta manera podrás recuperar los costes de la página, o incluso ganar unos ingresos extra. Ezoic es relativamente sencillo de implementar y tienen un servicio de atención al cliente increíble.  

 

Cursos

Si te gustaría montar una página web, pero no tienes ni idea, te recomiendo hacer un curso. Aunque exista mucha información gratuita en internet, pagar para que alguien que ya sabe cómo funciona te lo explique te va ahorra tiempo y muchas frustraciones, y además aumentará tus posibilidades de éxito.

Yo hice varios cursos ante de encontrar el de Passive Income Geek, de Morten Storgaard, y sin lugar a dudas, es el que ofrece la mejor relación calidad precio. No solo tiene toda la información actualizada y muy bien explicada, sino que además hay un apartado en el que crea una página web de cero para que veas cómo poner en práctica lo aprendido. Puedes echarle un vistazo a su canal de youtube si quieres hacerte una idea de quién es y qué hace.  

 

La única pega del curso de Morten es que es en inglés. Si buscas una alternativa en español, te recomiendo el curso de David Olier. También muy completo, y va añadiendo información adicional regularmente. Tanto si decides hacer el curso como si no, te recomiendo su newsletter.  

 

Pagos en otras divisas

Para algunos de los servicios que tendrás que contratar para tu página web, es posible que necesites pagar en una moneda diferente a la tuya. Los bancos tradicionales son bien conocidos por las altas comisiones que cobran con el cambio de divisa, por lo que yo utilizo Wise para este tipo de trámites.